En el próximo post podréis ver cómo va mi inicio en la dieta cetogénica, aunque os puedo adelantar que con cierto mono (quiero mi plátanooooooooooo), pero ya mismo os puedo decir que este reto ha valido la pena solo por el pan de la receta de hoy.
Tengo el convencimiento de que esta receta la voy a continuar haciendo, esté o no en una dieta cetogénica. Además, voy a darle una vuelta de hoja a la masa para intentar hacer algo dulce con ella. No lo quiero contar aún, pero es que se me ha ocurrido una cosa, de esas que estremecen el mundo paleo (aquí va una risa malvada).
Ahora en serio, es un pan que me gusta y me gusta mucho. Solamente tiene un problema: dura bien tres días, luego empieza a humedecerse y a adquirir un sabor a humedad. Lo bueno de todo esto es que a mi no me dura más de tres días, porque lo pongo en mi tostadora, le pongo un poco de ghee y me como dos docenas de una sentada.
A diferencia de los otros panes keto que he visto en la red, este pan no lleva ni harina de coco ni bicarbonato. No sé lo que me pasa, pero he desarrollado un total rechazo por la harina de coco y el aceite de coco (la leche me sigue encantando), y el bicarbonato ni de lejos. No puedo tomar ninguna receta que lo lleve. Si no tenéis problema con estos ingredientes hay bastantes opciones muy dignas en la red. Yo en el consejo de Nur os voy a compartir la receta de mi amigo Asterio, que hace el que para algunos es “El mejor pan keto del mundo”. Aprovecho además para mandarle un besote porque es un tipo increíble que siempre sabe sacarme una sonrisa.
¿Nos ponemos manos a la obra?
Keto-pan
Plato: PanesCocina: Sin glutenDificultad: Media10
minutos1
hora10
minutosEl pan de esta receta es perfecto para una dieta cetogénica o baja en hidratos, pero lo más importante es que está delicioso.
Ingredientes
125 gr de harina de almendra
40 gr de psyllium en polvo
1 cdita y media de levadura seca sin gluten
1 cdita de sal
3 cditas de vinagre de manzana
225 ml de agua
3 claras de huevo
Sésamo, semillas de amapola, pipas… (para decorar)
Pasos
- Precalienta el horno a 175 grados.
- Mezclamos todos los ingredientes secos (harina de almendras, sal, psyllium y levadura) en un bol hasta tener una mezcla homogénea.
- Ponemos a hervir el agua y retiramos del fuego. Añadimos a la mezcla de harinas las claras, el vinagre y el agua caliente y batimos con ayuda de una batidora eléctrica durante 30 segundos. El resultado tiene que ser una masa muy esponjosa.
- Con las manos húmedas iremos formando bollitos del tamaño deseado y los colocaremos sobre un papel de horno que habremos pintado un poco con aceite de oliva. Sobre cada uno de los bollitos echaremos sésamo o pipa, semillas de calabaza… a gusto del consumidor y hornearemos por un total de 50 minutos en la parte baja del horno (si no se os quemarán por arriba).
- Diez minutos antes de sacarlos del horno les daremos la vuelta para que se tuesten un poco por abajo. Veréis que la masa es sumamente esponjosa.
- Dejaremos templar dentro del horno con la puerta abierta. Yo los tomo partidos por la mitad y tostaditos… a mi el pan caliente me pone alegre el corazón.
Consejo de Nur
- El pan keto de Asterio – Ingredientes: 40 gramos de harina de coco. 40 gramos de harina de lino. 70 gramos de harina de almendra. 50 gramos de psyllium. 190 gramos de de claras (Mercadona). 1 cucharadita de sal. 2 cucharaditas de vinagre de manzana. 2 cucharaditas de levadura química. 200ml de agua hervida. Preparación: Precalentar el horno a 175°. Mientras tanto, mezclamos por un lado los ingredientes secos. Una vez bien mezclados, añadimos las claras, el vinagre y el agua, y mezclamos con una procesadora (en mi caso una thermomix) durante “30 segundos”( no más). Hacemos los panes con nuestras manos y colocamos la bandeja en la parte baja del horno durante 50/60 minutos. Están hechos cuando al golpearlos en la superficie suenen a hueco.
- Dependiendo del polvo de psyllium que utilicéis, el pan podrá crecer más, quedar hueco, o incluso adquirir una ligera tonalidad morada. Podéis comprar el que yo utilizo en este enlace: polvo de psyllium
Qué pinta, Nur… El Psyllium se puede sustituir por algo? Dónde lo compras tú? Desde que Iherb dejo de enviar a España, estoy frita ?
Yo lo compro en HSN Store… lo de Iherb fue una gran putada
Se puede sustituir el psyllium por goma xantana?
Tienen funciones diferentes. Me temo que no.
Lo tienen en cualquier herbolario o en tiendas de indios 🙂
Yo he sustituido el psyllium por lino molido y ha quedado perfecto, aunque supongo que no habrá subido tanto, pero ha subido y está delicioso
Muy buena idea y gracias por compartirla con nosotros!
Gracias
El psyllium lo venden en carrefour
Ayer mismo hice estos panes por segunda vez, y no se que pasa, siguen quedando humedos por dentro. Incluso con una textura ligeramente “chiclosa”. Para mi son totalmente incomibles
Ostras paula… a ver los bollitos no salen crujientes son esponjositos, pero para nada chic lisos. Para conseguir una textura más sólida aumenta 25 gr la cantidad de harina de almendras y reduce una cucharadita de vinagre.
Coméntame si así te gustan más.
Hola! Pues a mí me a pasado lo mismo que a Paula. Los he probado de hacer 2 veces y las 2 veces a la basura 🙁
El pan se infla mucho en el horno y por dentro se hace una masa de goma…incomestible.
Saludos
Voy a grabar todo el proceso y lo cuelgo en la página de facebook
Gracias por la receta. He seguido los pasos que he encontrado en Blogosfera de Thermomix. A mi me han quedado unos bolitas muy hinflados :-). Pero ricos. Los he guardado en un tupper con un poco de arroz para evitar que se humedezcan y me han aguantado bien estos tres días.
Uy pues cuéntanos como y así otros compis que tengan thermomix (yo no tengo) pueden seguir la receta!!!
Graciassssssssss!
Ya los he hecho 2 veces y me salen riquísimos, me he vuelto adicta. Como no encontré harina de almendras en ninguna tienda compré un paquete de almendra cruda y Las hice harina con la thermomix. Quería preguntar si algún día que no tenga almendras, si se puede hacer con harina de coco. Gracias por la receta.
Normalmente la harina de coco tiende a secar más las recetas… controla un poco el líquido y yo creo que sí.
Una consulta, la levadura seca sin gluten es igual al polvo de hornear o es simplemente levadura en polvo?
Es levadura en polvo, pero etiquetada sin gluten.
Hola! Yo ya lo he hecho un par de veces. Mi pregunta es si las claras de huevo no se pueden sustitui6 por algo o ponerlas a punto de nieve o algo. Es que el punto ese húmedo, yo creo que es por eso y además cuando se empieza a enfriar el pan, sabe bastante a huevo. O añadir algún otro ingrediente que disimule el sabor de huevo…..
No te podría decir, porque no lo he probado.
Buenas, se podría sustituir la harina de almendra por la de coco? Y si fuera así que cantidad sería? Un saludo y gracias
No te sé decir la equivalencia, la harina de coco en general a mi me seca más las elaboraciones así que suelo poner menos que la de almendras, pero no lo he probado con este pan.
Hola, Nur! Aunque hace mucho que publicaste ésta receta quería preguntarte una cosita antes de animarme a hacerlo. Una vez horneados, podrían congelarse?
Gracias por adelantado
Sí, si puedes. Muchas lectoras me comentan que hornean el domingo y lo van sacando cuando les hace falta.
Hola, he comprado las semillas de psyllium y leo que lo que utilizan es un polvo… será igual a utilizar las semillas trituradas? muchas gracias
Sí, el tema es que tienes que molerlas muy finas o te dará una textura grumosa. Usa un molinillo de café
Hola, estoy empezando la dieta keto y me gustaría hacer este pan, lo que pasa es que dudo la cantidad que debo añadir por cucharadita. Sobre todo de sal, ya que me he pasado en alguna ocasión. ¿Podrías indicarme en gr y ml las cantidades de levadura, sal y vinagre, o si son cucharadas de postre, de café, rasas o colmadas? Gracias de antemano y un cordial saludo.
Una cucharadita es una cuchara de café normal, no rasa (aproximadamente 10 gr). Una cucharada tampoco es rasa, y más o menos en gramos serán unos 20 gr de producto. La sal es un poco a ojo porque va muy en función de tus gustos
Hola, acabo de hacer la receta y me ha salido un líquido espeso en lugar de masa. Parece que tiene demasiada agua. ¿Son 225 ml? He hecho todo al pie de la letra…
Hola Marta
Pues no sé que te ha podido pasar pero las cantidades están bien. Igual algo no has medido correctamente.
Un abrazo
Hola,
me han salido unos bollitos super ricos. Quiero volver a hacerlos, pero ahora no encuentro la harina de almendras. Es difícil conseguirla, inclusive en las tiendas de productos naturales. ¿Con qué se puede reemplazar? Gracias.
Con cualquier harina de fruto seco o si no muele tu misma almendras crudas.
Un besote
Hola,
quiero hacer este pan (que tiene muy buena pinta) pero tengo una duda.
cuando dices “levadura en polvo” te refieres a levadura de panadero en polvo, de la seca, o a impulsor químico (baking powder en inglés, levadura royal dice mi madre)???
Gracias!
Levadura del tipo Royal pero sin gluten
Hola a mi me sale la masa muy líquida imposible amasar nada.
Algo debes estar haciendo mal porque realmente queda la masa como si fuera plastelina
Hola
Buenas tardes. Me salió bien (creo yo )
Pero
Gomoso por dentro
Lo cocine más a ver si eso cambiaba pero sigue la consistencia gomosa
Voy a esperar si natural o frío cambia
Cualq otro cambio q sugieras quedó a tu disposición
Otra pregunta. Sabes algo del valor nutricional de este pan haciendo la dieta cetogenica ? Cuantos gramos por día se puede comer ?
Gracias
Quizás estaba muy alta la temperatura y se te hizo antes por dentro que por fuera? Puede ser por poco cocinado por por exceso del mismo. En cualquier caso los panes keto en general necesitan tostarse para que tengan una textura menos húmeda
Buenas! Quisiera consultarte cuantos panecitos salen con estas medidas?
Depende de lo grandes que los hagas pero yo suelo sacar 6-8
Por favor deme las medidas en tazas porque no estoy segura cuanto es en gramos. Tambien la temperatura del horno la puso a 175 grados que me parece que es en centigrados y yo uso grados Fahrenheit. Lo puse a 175 grados Fahrenheit y no se cocinaron se quedaron gomosos por dentro como chicle y los tuve que tirar a la basura, estaban incomibles como a algunos le paso.
Estimada Yazmin
Yo vivo en España y aquí las medidas que utilizamos son gramos y grados centígrados. A mi me pasa exactamente lo mismo que a ti cuando visito una página de Estados Unidos por ejemplo, que se usan tazas y grados fahrenheit y yo no usos esas medidas ni las conozco. Lo que hago en esos casos es visitar una página (de las que tienes muchas en internet como por ejemplo esta https://www.abcderecetas.com/trucos-cocina/tablas-equivalencias-conversion-medidas-reposteria/) y hago el cambio de tazas a gramos. Te recomiendo que hagas tú lo mismo a la inversa.
Un abrazo y gracias por leerme