Y tras el éxito de la recetas de las galletas de ghee en dos sabores (aún sigue coleando y tiene pinta de convertirse en una de las más exitosas del blog), viene la segunda entrada apoteósica del mes (madre mía, superar las cifras de Abril me va a costar): Pan de queso de oveja y aceite.
No podemos engañarnos, es pan, es muy calórico y adictivo. A nosotros una pieza (algo menor a un pan de molde pequeño) nos duró apenas tres días y somos muy controlados. Mi recomendación es que la cocinéis para una cena especial. Preparéis una mesa con dips saludables, jamón ibérico, paté casero (por cierto, ¿queréis aprender a hacer paté casero?), alguna compota de tomate o de cebolla, y sirváis este pan, porque además cuando mejor está es recién hecho. Luego es necesario darle un golpe de calor en la tostadora (no os paséis que con la cantidad de queso que lleva se deshace). Lamentablemente no es un pan de diario.
En cuanto al queso, ya sabéis que yo soy intolerante a la lactosa. De manera que tuve que elegir un queso de leche cruda de oveja muy curado (en este caso está garantizado sin lactosa, pero en general los quesos con un alto nivel de curación tienen muy poca y yo puedo tomarlos sin problemas). Sabéis que habitualmente yo no tomo lácteos (jamás leche ni con lactosa ni sin). Mis únicas excepciones son el kéfir de leche de cabra esporádicamente, ghee y algo de queso muy curado. No puedo eliminar completamente la lactosa de mi vida porque entonces provocaría que mi cuerpo dejara de generar la poca lactasa que produzco y es algo que luego podría afectarme ante una posible contaminación. En definitiva, los pocos lácteos que consumo intento que sean siempre de alta calidad. En vuestro caso debéis valorar si podéis o no consumirlos, si os producen inflamación, acné, o descomposición, y si queréis introducirlos o no en vuestra dieta.
Dicho esto, toca arremangarse, recogerse el pelo si es necesario y abrocharse el cinturón del delantal. ¡¡¡Vamos que nos vamos!!!
Pan de queso de oveja curado y aceite de oliva
Plato: PanesCocina: Sin glutenDificultad: MediaIngredientes
200 gr. de queso de leche cruda de oveja muy curado (yo elegí un manchego)
100 gr. de nueces
40 gr. de semillas para decorar
100 ml. de aceite de oliva
250 gr. de almidón de yuca
6 huevos (ya sabéis, tipo 0 o 1)
7 gr. de levadura seca sin gluten
Sal
Pasos
- Precalentamos el horno a 170 grados.
- Rayamos el queso
- En un bol ponemos el almidón de yuca, la levadura y la sal y mezclamos bien. Hacemos un agujero en el centro y añadimos los huevos batidos, el aceite y el queso rayado y mezclamos bien con una cuchara de madera primero y con ayuda de las manos, si es necesario, después.
- Picamos las nueces y las incorporamos a la masa. Volvemos a mezclar bien.
- En un molde de silicona o un molde previamente engrasado vertemos nuestra masa y pondremos encima las semillas que hayamos elegido.
- Cocinaremos aproximadamente 40 minutos o hasta que podamos ver que el exterior está de un bonito color dorado.
- Retiramos, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Consejo de Nur
- Dicen que pan con pan es comida de tontos, así que imagino que tomar pan de queso y aceite de oliva con un chorrito de aceite de oliva y sal debe ser de tontos rematados, pero a mi me encanta. Un aceite de calidad, unos trozos de pan y mojar… solo me falta estar frente al Mediterráneo con un libro en el regazo para ser un poco más feliz. ¿Qué otros ingredientes podemos añadir a nuestro pan? En lugar de nueces, pasas, o tomate seco y albahaca, incluso he visto algunos panes con espinacas… Es algo que tengo que probar. Como siempre os digo, si lo cocináis avisadme. Etiquetadme en Facebook, en Instagram o poneros en contacto conmigo a través de mi email. Intento responder siempre.