Hoy la peque ha probado por primera vez un helado de vainilla y se ha sorprendido mucho porque, literalmente: “yo nunca lo había probado y está bueno. Ahora ya tengo dos preferidos”. Así que hemos tenido charla sobre la necesidad de arriesgarse a probar cosas nuevas, porque si no puede estar perdiéndose otros muchos helados maravillosos.
Y es que muchas veces cerramos las puertas a los cambios, a la evolución, a la novedad… y no, cualquier tiempo pasado no fue siempre mejor… como ejemplo un botón.
Hay poca gente a la que no le guste helado, pero los que yo os voy a presentar hoy no son los habituales. No tienen leche (alguno sí lleva lácteo fermentado), no llevan azúcar, no tienen ningún edulcorante, y son ideales para la Navidad. No hagáis como la peque y abrid la puerta a nuevos sabores, no os vais a arrepentir.
Helado de canela y jengibre

Ingredientes
- 2 plátanos cortados y congelados
- 2 cucharadas de yogur griego sin azúcar
- 1 cucharada de canela
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
- 1 cucharada de miel para los más golosos
Preparación
Ponemos todos los ingredientes en la batidora o la procesadora de alimentos y batimos bien. Servimos inmediatamente con una cuchara de helado y espolvoreamos con canela.
Helado de frutos rojos

Ingredientes
- 1 bolsa de frutos rojos
- La parte sólida de una lata de leche de coco
- 100 gr de queso cremoso Casa Grande de Xanceda
- 1 cucharada de miel
Preparación
Batimos los frutos rojos junto a los 100 gr de queso cremoso y la cucharada de miel hasta obtener una textura tipo puré. Batimos con ayuda de unas varillas la parte sólida de una lata de leche de coco (para tener más cantidad ponemos la lata la noche antes en la nevera) hasta conseguir una textura similar a la de la nata montada. Añadimos el puré de frutos rojos con ayuda de una espátula y movimientos envolventes. Metemos en un tupper y al congelador.
Para comer este helado tenemos que sacarlo unos diez minutos antes del congelador para que coja una textura más adecuada.
Helado de turrón
Ingredientes
- Dos plátanos congelados y troceados
- Media tableta de turrón jijona paleo (tenéis la receta en el blog)
Preparación
Sencillamente ponemos en le vaso de la batidora o en nuestra procesadora de alimentos y batimos. Servimos inmediatamente acompañado de un chorrito de chocolate caliente.
Helado de chocolate y naranja

Ingredientes
- 2 plátanos grandes cortados en rodajas
- Rayadura de una naranja
- 2 cucharadas de cacao en polvo
- 1 cucharada de miel para los más golosos
Preparación
Mezclamos todos los ingredientes con ayuda de la batidora o el procesador de alimentos. Servimos en el momento con chocolate negro picado por encima.
Helado de menta y chips de chocolate

Ingredientes
- 1 lata de leche de coco
- Unas hojas de menta fresca
- 1 aguacate
- 1 cucharadita de extracto de menta
- 1 cucharada de miel
- Chips de chocolate negro.
- 1 cucharada de aceite de coco
Preparación
Primero ponemos la leche de coco en un cazo (ha de ser una leche de coco con un alto contenido en grasa) y la llevaremos a ebullición junto con las hojas de menta y la cucharada de miel. Iremos infusionando y removiendo unos quince minutos.
Colocamos la leche infusionada junto con el aguacate, el extracto de menta y el aceite de coco en el vaso de la batidora y crearemos una masa muy cremosa (si vemos que ha quedado demasiado espesa añadiremos un poco de leche de coco de brick). Colocamos en un recipiente y vertemos encima los chips de chocolate.
Metemos en el congelador y sacamos una vez cada media hora durante cuatro horas para batirlo de nuevo, así conseguiremos la textura deseada. Es el más complejo de todos pero da muy buenos resultado.
¿Cuál es el que eliges tú?
Como veis, hay helados para todos los gustos, seguro que alguno encaja con vuestra cena especial de Nochebuena. Seguro que algún no tan niño lo agradecerá…