Verduras glaseadas al microondas

Nuria Pons 

La verdad es que esta receta da casi un poco de vergüenza colgarla, porque es para un post en Facebook y poco más, pero a mi me ha cambiado la vida porque es el acompañamiento perfecto para carnes, pescados o huevos. Un filete de carne de pasto a la plancha, unas verduras glaseadas, una ensalada y tenéis una cena de diez… en diez minutos.

Como ya os he comentad,o estoy preparando un curso, y quizás también un pequeño descargable, de cocina sana al microondas. Sé que cuando la gente oye la posibilidad de hacer cocina en el microondas se echa las manos a la cabeza porque consideran que es nocivo para la salud, que se cuece la comida, que nada sale sabroso,… Lo cierto es que este electrodoméstico no solo no tiene que provocar ningún tipo de alteración en los alimentos sino que hay estudios que afirman que es una buena opción para mantener los nutrientes sin generar toxinas:

“La cocción en microondas ha adquirido una importancia considerable por el ahorro de energía, como método de cocción conveniente y como forma de ahorro de tiempo. Este artículo revisa (…) los efectos de cocinar con microondas en los valores nutritivos de humedad, proteínas, carbohidratos, lípidos, minerales y vitaminas. La mayoría de los informes indican que la cocción con microondas provoca mayores pérdidas de humedad en comparación con los métodos convencionales pero en general los efectos nutricionales del microondas sobre proteínas, lípidos y minerales parecen mínimos (…) Se concluye que solo hay ligeras diferencias entre cocinar con microondas y la cocina convencional sobre la retención de vitaminas en los alimentos. En conclusión, no existen diferencias nutricionales significativas entre los alimentos preparados con métodos convencionales y a través del microondas. Cualquier diferencia reportada es mínima” (traducido de la versión inglesa del artículo)”

Es decir, la textura que obtendremos con el cocinado en microondas no es la misma que a través de la cocina tradicional, y debemos pensar que el cocinado en microondas juega con la humedad de nuestros platos. De alguna manera los “cuece”, pero para determinada cocina rápida y para aquellos que odian pasarse mucho rato en la cocina o sencillamente no les gusta o no saben cocinar, es un gran invento, más si sabes usarlo.

Yo ya he hecho varios platos en el microondas que podrían ser perfectamente parte de una cena elaborada. No se me ocurriría cocinar un entrecot, pero algún pescado en papillote…

No cuento más que desvelo demasiados secretos. Empecemos con nuestras verduras glaseadas.

Verduras glaseadas al microondas

Plato: AcompañamientoCocina: SencillaDificultad: Baja
Tiempo de Preparación

5

minutos
Tiempo de cocinado

10

minutos

Ingredientes

  • Zanahorias

  • Cebolla

  • Puerros

  • 1 cucharada de ghee (mantequilla de pasto si no tenéis problemas con los lacteos)

  • 1 cucharada de miel cruda

  • Sal

  • Pimienta

Pasos

  • Lavamos y pelamos nuestras zanahorias, yo las dejo enteras pero podéis cortarlas en bastones.
  • Pelamos y cortamos a gajos nuestra cebolla.
  • Limpiamos nuestros puerros, descartamos la parte verde y cortamos por la mitad .
  • En un cuenco ponemos nuestras verduras y echamos una cucharada de ghee derretida, sal y pimienta al gusto. Mezclamos bien hasta que todas las verduras estén empapadas. Entonces añadimos la cucharada de miel y volvemos a mezclar bien.
  • Colocamos planas las verduras en un plato apto para microondas y ponemos ocho minutos a máxima potencia. A los cuatro minutos pararemos el microondas, daremos la vuelta a las verduras y volveremos a iniciar el cocinado.
  • Las verduras estarán brillantes y con una textura similar al cocinado en el horno. Servimos calientes junto a una carne o un pescado a la brasa. También son ideales para comer con alguna salsa tipo romesco.

Consejo de Nur

  • Además de las verduras que os he puesto, podemos cocinar también del mismo modo bastones de boniato (batata). Yo les suelo añadir, además de la miel, un poco de canela. De la misma forma, cocino también bastones de calabaza. No puedo decir otra cosa más que: “tenéis que probarlo”. Otra verdura que podéis hacer al microondas (en este caso con aceite, sal, pimienta y limón), son las alcachofas. Solo es cuestión de laminar el corazón de la alcachofa, ponerlo en un plato, echarle un chorrito de limón, aceite, sal y pimienta, y 8 minutos a potencia máxima. Perderle el miedo al microondas y sacadle partido. De verdad merece la pena.
Ir a Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda sobre nutrición?
Paso consulta tanto física en Madrid como online, además de crear planes nutricionales a medida. No esperes más y ponte en contacto conmigo , estaré encantada de solucionar tus dudas y ayudarte.