He de deciros que no soy nada amante de las torrijas. Me parecen dulces algo “babosillos” y demasiado caramelizados, pero después de asistir el año pasado como invitada al concurso de las mejores torrijas de la Comunidad de Madrid, me dí cuenta de que debo ser la única persona en el mundo que no aprecia este dulce tradicional.
La torrija es un dulce europeo, pero muy tradicional en España que se consume sobre todo en Cuaresma y Semana Santa. Gracias a la emigración española, se han popularizado las torrijas también en América central y Sudamérica.
Tradicionalmente se elabora con una rebanada de pan, normalmente pan duro, que se empapa en leche o vino, se reboza y se fríe en una sartén con aceite. Se endulza con azúcar y se aromatiza con canela. Pan, leche, vino, rebozado, frito, azúcar,… ¡Ya me dirás como vas a solucionar todo eso para que puedas considerar tu torrija como “saludable”! Pues vamos a hacer un pan para esta torrija (con un cierto dulzor que nos permita no depender tanto de la miel que usaremos después), utilizaremos leche de coco, las haremos al horno y endulzaremos con miel. ¿Es una torrija? Pues no sé qué deciros, en ocasiones cambio tanto la receta que ya es un plato diferente al original. Si queréis la llamo Torroja y así no hiero sensibilidades.
Ahora, rica… rica está.
Torrijas paleo (sin gluten, sin azúcar y sin lactosa)
Plato: PostresCocina: TradicionalDificultad: Media6
porciones25
minutos50
minutosIngredientes
- Para el pan
50 gr de harina de almendras
50 gr de harina de castaña
1 cucharada de harina de coco
3 huevos
1 cucharadita de levadura sin gluten
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de miel
- Para la elaboración de la torrija
1 litro de leche de coco sin azúcar (de brick)
Piel de un limón
Piel de una naranja
1 rama grande de canela
2 cditas de canela en polvo
4 huevos grandes ecológicos
Miel
Pasos
- Para esta receta es mucho mejor que dejéis el pan hecho un día antes. Con ello conseguiremos que esté frío y aposentado.
- Precalentamos el horno a 180 grados. Ponemos todos los ingredientes de la elaboración del pan en un bol y batiremos hasta obtener una masa uniforme.
- Con este pan es importante usar un molde correcto, pensad que luego vamos a cortar rebanadas de un dedo de grosor para hacer las torrijas. Yo os recomendaría un recipiente largo y estrecho (de unos 30 cm de largo por 10 cm de ancho) apto para el horno. Recordad pintar los bordes con aceite de oliva si no es de fácil desmolde.
- Hornearemos en la parte media del horno durante unos 20 minutos y luego dejaremos reposar unos 10 minutos dentro con la puerta cerrada. Guardamos cubierto por un paño límpio.
- Pondremos la leche de coco a calentar en un cazo con la piel de la naranja y el limón, la canela y una cucharada de miel. Dejaremos hervir durante unos minutos para que la leche coja todo el sabor de las especias y los cítricos. Mientras tanto cortaremos en rebanadas nuestro pan.
- Dejaremos templar un poco la leche, pondremos las rebanadas de pan en una fuente con una cierta profundidad y echaremos encima la leche. Dejaremos empapar lo suficiente sin que se rompan.
- Pasamos las torrijas por el huevo batido, con cuidado de no romperlas, ya que están bien mojadas y nuestro pan no tiene la consistencia de un pan duro normal.
- Colocamos las torrijas en una fuente para el horno cubierta con papel vegetal y las llevamos al horno unos minutos a 160°. Pronto tienen que estar doradas. Damos la vuelta y dejamos dorar por el otro lado.
- Ponemos al fuego tres cucharadas grandes de miel y una cucharada de agua y vamos removiendo hasta hacer un jarabe. Vertemos sobre nuestras torrijas aún calientes. Dejamos enfriar para comer.
Consejo de Nur
- Actualmente hay torrijas para todos los gustos. Si no queréis usar leche, podéis substituirla por el zumo de cuatro naranjas; si os gusta el chocolate, podéis añadirle cacao en polvo a la leche de coco al calentarla; si os gusta con un toque a café, solo tenéis que añadirle a la leche media tacita de café solo; y si os apetece algo más elaborado, podéis presentarlas como base de una manzana asada cortada a gajos. Una falsa tarta de manzana con base de torrija.. ¿puede ser algo más pecaminoso?