Veamos que dice wikipedia de la tarta tatín:
Tarte Tatin es una variante de la tarta de manzana en la que las manzanas han sido caramelizadas en mantequilla y azúcar antes de incorporar la masa. Su peculiaridad es que se trata de una tarta al revés, es decir, para su elaboración las manzanas se ponen debajo y la masa encima.
La tradición dice que el Tarte Tatin fue creado por accidente en el ‘Hotel Tatin’ en Lamotte-Beuvron, Francia en 1889, lugar del que deriva el nombre. El hotel era regentado por dos hermanas, Stéphanie Tatin (1838–1917) y Caroline Tatin (1847–1911). Existen múltiples versiones acerca del origen de la tarta pero la historia más aceptada menciona que un despiste de Stéphanie Tatin hizo que se cocinaran más de la cuenta las manzanas, y para no desperdiciarlas le pusieron la pasta encima y la hornearon, y después le dieron vuelta con cuidado, dando lugar a esta variante tan conocida en la cocina francesa.
El jueves tenía claro que quería hacer esta receta y tenía una manzana maravillosa preparada para cocinarla y una pera, igual de maravillosa, que iba a ser parte del “bento” de desayuno de mi peque. Sin embargo la vida es impredecible y mi peque también, así que aunque siempre opta por la pera antes que la manzana… ese día fue al revés y mi “tarta tatín tradicional” pasó a ser una tarta tatín no tan tradicional de pera.
Esta es una receta bastante calórica y alta en carbohidratos así que reservadla para una ocasión en la que vayáis a tener con quien compartirla, es fácil acabar comiéndote la tarta entera a trocitos y eso es mejor evitarlo.
calorías | Carbos | Grasas | Proteinas | |
Total: | 1.775 | 90 | 139 | 11 |
Por porción: | 296 | 15 | 23 | 2 |
Podéis hacer la misma tarta cambiando la pera por la manzana y servirla calentita con un poquito de helado de plátano. Eso es sin duda, la felicidad en un plato.
Tarta tatín de pera “my way”
Plato: postre, meriendaCocina: Paleo, Sin glutenDificultad: Media6
porciones5
minutos35
minutosIngredientes
125 gr de harina de almendras
150 gr de mantequilla
3 claras
5 dátiles (o dos cucharadas de miel)
Sal
1 cucharadita de levadura seca
1 cucharada de miel
Una pera (puedes usar también una manzana)
Pasos
- Ponemos una sartén antiadherente a fuego medio con una lasca de mantequilla.
- Cortamos la pera (o manzana) con ayuda de una mandolina y ponemos en la sartén. Añadimos una cucharada de miel y dejamos caramelizar lentamente.
- Mientras tanto vamos a ir preparando la masa, para ello ponemos en el procesador de alimentos (o en el vaso de la batidora) la harina de almendras, los dátiles, la mantequilla en modo pomada, las claras de huevo, la levadura y una pizca de sal y batimos bien hasta obtener una masa homogénea.
- Colocamos con cuidado las láminas de pera en el fondo de nuestro molde de silicona (es mejor que hagáis una capa gruesa) y volcamos encima la masa. Golpeamos el molde un par de veces para aposentar el contenido y llevamos al horno.
- Horneamos unos 35 minutos a horno precalentado a 170 grados (pincharemos con un palillo para comprobar que salga limpio)
- Dejamos enfriar levemente (esta tarta hay que manipularla un poco caliente) y le damos la vuelta con cuidado, de manera que las peras queden en la parte superior de la tarta.
- Podéis espolvorear un poco de canela por encima y servimos templada.
Consejo de Nur
- Como os he dicho podéis repetir la misma receta con manzana, pero también con persimon… ya sabéis quien la va a probar no?
- Moldes de silicona para horno
Encontrar el equilibrio nutricional no es tarea sencilla, pero no significa que no puedas disfrutar de la buena comida, solo prestar más atención a lo que debes comer.
Si requieres la ayuda de un profesional de la nutrición para poner orden en tu dieta no dudes en escribirme: contacto@barrigasana.com