Rollo de Bonito (sin gluten y sin lactosa)

Nuria Pons 

El rollo de bonito es un plato típico de la cocina Asturiana que yo probé hace algunos años en un maravilloso viaje a esas tierras que quiero tanto. Es de esas elaboraciones que recuerda a la cocina de mamá de los años ochenta y que se preparaba un sábado (probablemente de verano) y se mantenía algunos días en la nevera para regocijo de papá que cada vez que abría la puerta se comía un trozo.

Yo os voy a presentar una versión absolutamente libre (que nadie me culpe de poner chorizo en la paella porque lo voy a hacer), ya que he querido quedarme con la esencia del plato adaptándolo a mi alimentación actual. El original lleva miga de pan, pan rallado, harina y se fríe. El mío lleva plátano macho, almidón de yuca y se hace al horno. ¿Se parece una yuca a una patata? Pues ambos son tubérculos… De alguna manera tendré que justificarme.

En fin, que yo lo he probado, sale muy bueno, podemos cambiar el relleno por lo que más nos guste (abajo os dejo más opciones) y es fácil de hacer, es decir, se adapta a todas las exigencias que le hago yo a una receta así que no podía dejar de compartirla. Si por petición popular Asturiana he de cambiarle el nombre a la receta lo haré, al final ni Jamie Oliver escapa a críticas de vez en cuando 😉

¡Delantales arriba que empezamos!

Rollo de Bonito (sin gluten y sin lactosa)

Plato: MasasCocina: AsturianaDificultad: Media
Porciones

4

porciones
Tiempo de Preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos

Ingredientes

  • 2 plátanos macho medianos (no extremadamente verdes)

  • Aceite de oliva

  • 1/2 taza de almidón de yuca

  • sal

  • 500 gr de bonito fresco

  • 50 gr de jamón de trevelez (sin azúcares)

  • 2 huevos

  • 1 clara

  • 1 cucharada de harina de almendras

  • 2 pimientos piquillos en conserva

  • Media cebolleta

  • Perejil

  • Ajo en polvo

  • Sésamo

Pasos

  • Cocemos en cazos diferentes los huevos y los plátanos machos pelados y cortados en trozos (unos veinte minutos)
  • Con ayuda de un tenedor o un pisapatatas convertimos el plátano macho en un puré, añadimos 2 cucharaditas de aceite de oliva, sal y especias al gusto (es perfecto un poco de ajo rallado) y mezclamos bien. Añadimos el almidón de yuca y amasamos con las manos hasta conseguir una textura similar a la plastelina. Volcamos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal y le damos una forma cuadrada.
  • Desmenuzamos el bonito en trozos, lo volcamos en un bol y le añadimos un chorrito de aceite, sal, ajo y perejil picados. Mezclamos bien e incorporamos el jamón, los huevos duros, los pimientos del piquillo (todo picadito), así como la cebolleta.
  • Volcamos el bonito sobre la placa de plátano macho y extendemos bien dejando un margen de un dedo sin relleno en los cuatro extremos.
  • Con ayuda del papel del horno iremos girando nuestro rollo hasta conseguir la forma cilíndrica deseada. Pintaremos la parte superior con la clara de huevo y espolvoreamos con sésamo.
  • Horneamos nuestro rollo de bonito en el horno precalentado a 200 grados unos 20 minutos.
  • Sacamos, dejamos enfriar y cortamos en rodajas. Podemos presentar con salsa aminos de coco, mahonesa casera, o una salsa cítrica, todo depende del aire que le queráis dar.

Consejo de Nur

  • Yo he elegido el relleno de bonito, pero este mismo rollo relleno de ternera con champiñones, de pollo y bacon, de cordero, pasas y dátiles… cambia completamente. Además podemos adaptar las salsas a los rellenos que presentemos, desde una salsa de manzana a un hummus de calabacín… todo está en vuestra cabeza. Ánimo.
Ir a Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda sobre nutrición?
Paso consulta tanto física en Madrid como online, además de crear planes nutricionales a medida. No esperes más y ponte en contacto conmigo , estaré encantada de solucionar tus dudas y ayudarte.