Quiche paleo con pollo y champiñones portobello

Nuria Pons 

Evolucionar o morir, o lo que es lo mismo, el cambio es movimiento, y Barriga Sana no quiere ni morir ni estancarse, es por eso que esta semana os vengo a hablar de un cambio más que vamos a aplicar al blog con el propósito de llegar a más gente. Si funciona será genial, sino, seguiremos cambiando.

Desde el principio notamos, y ya os lo he comentado en alguna otra ocasión, que los artículos que acompañan a las recetas no han acabado de despertar vuestro interés. El tiempo de permanencia en la página, los comentarios que recibo, las preguntas que me hacéis, indican que, la gran mayoría, solo leéis la receta. Sin embargo, yo he sido muy cabezota con este tema, pese a los comentarios de la parte masculina de Barriga Sana, que me proponía algún cambio, yo no quería ser un recetario, quería aportar algo más… esa era mi seña de identidad: cocina paleo con contenido. De esta manera, dándole vueltas a continuar aportando algo más, decidimos introducir el formato de los videos, pensamos que igual si no teníais que leer todo el tocho, y podíais escucharme hablar mientras hacíais otras tareas podríamos conseguir llegar a todos vosotros, pero tampoco os gustaron, al menos no a la gran mayoría, que volvió a interesarse solo por la receta. Así que me rendí y la semana pasada ya solo os compartí la entrada de las sopas frías, con un poco de preámbulo y poco más que añadir. Sin embargo, tengo la suerte de ser amiga de una de las mejores comunicadoras de todo Madrid y, con otros objetivos más lúdicos, quedamos hace unos días para tomar algo y ponernos al día. Por supuesto hablamos del blog.

No me voy a alargar en explicaros todo lo que aprendí con ella sobre público objetivo, imagen de marca, intervalos poblacionales y herramientas de engagement. Solo os diré que finalmente llegamos a la conclusión que, a partir de la semana que viene, tendréis tres entradas en el blog, todos lo miércoles seguiremos con nuestra receta habitual, los jueves compartiremos un post sobre nutrición, y los domingos, como viene siendo habitual, encontraréis la entrada resumen de nuestras comidas semanales. De esta manera, si solo te interesa planificar tu menú entrarás el domingo, si quieres recetas nuevas (es el porcentaje más alto de visitas que tenemos en el blog), tendrás tu entrada el miércoles, y si necesitas información sobre nutrición y enfermedades autoinmunes, sobre paleo, sobre la nueva nutrición, celiaquía y sobre tantos otros temas, podrás visitarnos el viernes.

Empecé con una entrada semanal, ya vamos por tres. No quiero decir nada.

Y sin más vamos a la receta de hoy.

Quiche paleo con pollo y champiñones portobello

Plato: Pizzas y masasCocina: PaleoDificultad: Media
Porciones

4

porciones
Tiempo de Preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 

Ingredientes

  • 2 plátanos macho medianos

  • 120 gr de Ghee

  • 2 cucharaditas de aceite de oliva

  • 200 gramos de champiñones portobello en láminas

  • 250 gramos de pechuga de pollo campero

  • 50 gramos de tomates secos

  • 6 huevos

  • 1 lata de leche de coco

  • 60 gramos de queso parmesano rallado

  • Unas hojas de albahaca fresca

  • Sal y pimienta

Pasos

  • Encendemos el horno a 170 ºC (si vuestro horno tiene ventilador mejor) calor arriba y abajo.
  • Cortamos el plátano macho a trozos y ponemos en el vaso de la batidora junto a los 120 gr de ghee y sal a gusto batimos bien. Con la mezcla cubrimos el fondo y los laterales de un molde de silicona o un molde de tarta desmoldable (si no es de silicona recordad forrarlo con papel de horno o untar ghee para desmoldar más fácil). Ponemos al horno y dejamos que se haga la base durante unos cuarenta minutos (debe estar tostada con un bonito color dorado)
  • Mientras se cocina la base vamos a preparar el relleno, calentamos el aceite en una sartén a fuego medio-alto, añadimos los champiñones laminados y dejamos que se cocinen durante 5 minutos hasta que estén tiernos. Cortamos las pechugas de pollos en dados pequeños y los añadimos a la sartén. Vamos removiendo regularmente la mezcla para que se cocinen por todos los lados.
  • En el momento en que el pollo esté dorado agregaremos el tomate y unas hojas de albahaca picadas, removemos un par de veces, salpimentamos y retiramos del fuego.
  • En el vaso de la batidora añadiremos los huevos, el queso parmesano, la parte sólida de una lata de leche de coco y sal y pimiento a gusto. Batiremos y echaremos sobre la mezcla de pollo y portobellos, mezclaremos bien con una espátula y vertemos sobre la masa hasta cubrirla entera.
  • Volvemos a introducir en el horno unos 30 minutos o hasta que cuaje por completo.

Ir a Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda sobre nutrición?
Paso consulta tanto física en Madrid como online, además de crear planes nutricionales a medida. No esperes más y ponte en contacto conmigo , estaré encantada de solucionar tus dudas y ayudarte.