Hoy vamos a cocinar de nuevo con la olla lenta. Me habéis pedido mucho que haga más recetas de este tipo para sacar mayor partido a vuestras crockpot y similares y, en invierno, prometo haceros muchas más, pero en verano parece que apetece menos hacer comidas tan contundentes (al menos a mí solo me apetecen comidas fresquitas).
Por otra parte esta será nuestra última receta antes del periodo de vacaciones. Como sabéis durante este tiempo vamos a estar viajando y además he decidido iniciar un Whole30 por lo que voy a intentar que la temática del blog gire en relación a este punto. Este viernes haré una entrada para explicaros de qué forma voy a plantearme la alimentación durante estos días y algunas especificaciones que he ido viendo estas semanas.
Si bien voy a intentar mantener las entradas de los viernes y los domingos, no puedo aseguraros que vaya a colgar recetas durante el mes de agosto. Todo lo que yo os comparto en este blog lo cocino antes mínimo una vez y, si no estoy contenta con el resultado, a veces entre dos y tres veces más. Si no funciona lo descarto, si me gusta y gusta a la parte masculina de Barriga Sana también lo comparto. Todo este proceso es más fácil en mi casa pero se me complica en casa ajena, y ya no os cuento en un hotel.
Podría haber sido previsora y haber dejado las recetas hechas… sí, podría. Pero qué os voy a contar, no me da para más el tiempo, muchas veces el día antes de publicar estoy aún probando la receta y fotografiándola, imaginaros preparar con antelación todas las del mes de Agosto.
En cualquier caso yo voy a intentarlo todo, cocinar, escribir, fotografiar y publicar. Sé que en este mes bajarán mucho las visitas al blog, porque la playa, el mar, los mojitos y las terrazas son mucho más interesantes que leerme a mí, pero yo quiero seguir estando con vosotros.
Dejemos que todo fluya.
Lomo con costra de mostaza en olla lenta
Plato: CarnesCocina: TradicionalDificultad: BajaIngredientes
1 Cabecero de lomo (es la pieza que queda más jugosa en Crockpot)
4 Patatas
Mostaza sin aditivos o hecha en casa (tenéis una receta estupenda en Paleomoderna)
Miel
Huevo
Sal
Limón
Cebollino
Pasos
- Vamos a empezar a preparar esta pieza la noche antes. Para ello prepararemos un marinado con dos cucharadas de mostaza, una cucharada de miel, un buen chorretón de aceite, sal y un chorrito de vinagre. Emulsionaremos bien y, tras pinchar la pieza con un cuchillo finito, la embadurnaremos con la mezcla y la dejaremos reposar en un bol durante toda la noche.
- Al día siguiente limpiaremos y cortaremos a mitades sin pelar nuestras patatas, les echaremos un chorrito de aceite de oliva y sal y las pondremos en el fondo de nuestra crockpot. Encima colocaremos la pieza de cabecero de lomo y programaremos 8 horas en baja (este es el tiempo estimado en crock pot, en otras ollas debéis regiros por el tiempo que tardéis en hacer un pulled pork, en mi otra olla lenta que calienta mucho menos debe estar unas diez horas).
- Una vez finalizada la cocción del cabecero prepararemos la costra de mostaza. Para ello ponemos en el vaso de la batidora un huevo, aceite, sal, un chorrito de limón y dos cucharadas de mostaza. Emulsionaremos con la batidora igual que si hiciéramos una mahonesa.
- Cubriremos con la mezcla el cabecero de lomo, picaremos el cebollino que espolvorearemos por encima y llevaremos a gratinar al horno hasta que la costra esté dorada.
- Serviremos la pieza entera junto con las patatas asadas. Si se ha cocinado correctamente al cortar se desmigajará y podremos mezclarla con la costra de mostaza para que el sabor se reparta en toda la pieza de carne.
Consejo de Nur
- Esta vez he querido salirme un poco de lo convencional y hacer este plato alejado de mezclas dulces, pero lo cierto es que el cabecero de lomo funciona estupendamente con mezclas como manzana o frutos rojos. Si queréis variar la receta solo tenéis que hacer una compota de frutos rojos o de manzana con la olla lenta y, en todos los casos cambiar la mostaza por una cucharada o dos de dicha compota. Cuando vayáis a hacer la mahonesa, no añadáis la compota antes de emulsionar porque tenéis riesgo de que no os suba (es demasiado espesa), podéis hacer la mahonesa normal y luego mezclar con movimientos envolventes la mezcla dulce que hayáis elegido. Está delicioso, de verdad.
Crédito de la imagen de la portada y de la receta para Wooden Earth Cutlery