No las tenía mucho conmigo con esta receta, porque la vi en redes sociales, pero llevaba pan, mezclaba tomate y sandía, y había algo en su elaboración que no acababa de cuadrarme. La sandía tiene mucho más agua que el tomate, y en la receta añadían más líquido todavía, parecía que más que un gazpacho iba a quedar un aguachirri (palabra autóctona de mi casa) de mucho cuidado. Ayer acompañé a mi madre a hacer la compra y pensé en hacer esta elaboración a mi manera.
Al principio, todos la probamos y pusimos cara de… ¿esto qué es? Pero si mi padre se la acabó y alguno repitió es que vale la pena probarla. Es una receta fresquita, divertida y diferente, ideal para esas noches de verano en que cocinar se hace muy cuesta arriba.
¿Os atrevéis a probar?
Gazpacho de sandía
Plato: Sopas y cremasCocina: TradicionalDificultad: Baja4
porciones5
minutos10
minutosIngredientes
1 kg de sandía
1 pepino
1 pimiento verde pequeño
1/2 cebolla
1 berenjena pequeña pelada
Sal
Aceite
Vinagre de manzana
Pasos
- Cortamos la sandía, el pimiento, el pepino y la cebolla en trozos y ponemos en un bol. Trituramos bien (pensad que la sandía es una fruta con mucha agua, no es necesario que añadáis más).
- Pelamos la berenjena, la troceamos y la añadimos, el objetivo es espesar el gazpacho. Incorporamos una cucharada de aceite, vinagre y sal al gusto y volvemos a batir.
- Llevamos a la nevera para que se mantenga fresquito hasta la hora de comer. Recordad remover bien antes de servir para integrar de nuevo todos los ingredientes.
Consejo de Nur
- Como guarnición del gazpacho podemos optar por la más clásica (pepino, cebolla y pimiento troceado) o arriesgar algo más con unos encurdidos (pepinillos, cebollitas…), una almendra picada para darle un toque crunchy o buscar ese toque picante con unas piparras. El gazpacho puede ser un platillo de verano o un platazo de estrella michelín, todo depende de las imaginación que le echéis al cocinarlo.