¡Quiero ser mamá!

Nuria Pons 

No, este artículo no va de sexo… o sí, tal vez un poco, ya sabéis que a mi me da poca vergüenza (ninguna) hablar de estas cosas. Parto de la base de que todos sabemos que hay que hacer físicamente para procrear. Algunos es verdad que se lo montan mejor que otros, pero al final que la semillita del papá tiene que entrar en el óvulo de mamá está más que claro, y como hacerlo también, no?

Este artículo va de las razones por las que, en circunstancias de salud por ambas partes, no conseguimos culminar un embarazo. Otro día si queréis hablamos de los alimentos que ayudan a mejorar las posibilidades de concepción y de dieta y embarazo.

Empecemos.

Somos animales

Sí, no solo tú, también yo, tu vecino, tu profesor, tu amiga. Somos todos animales evolucionados con dos prioridades claras: Sobrevivir y reproducirnos, por ese orden y con absoluta prevalencia sobre todo lo demás. Es por ello que cuando hacemos algo que permita que cumplamos alguno de estos dos objetivos tenemos una recompensa. ¿Os creíais que el sexo es divertido por gracia divina? Pues no amigos, es la forma que tiene nuestro cuerpo de decirnos: gracias por intentar procrear.

Sin embargo toda vida, desde la más pequeña bacteria, hasta el más perfecto de los humanos busca un entorno afín para reproducirse. Si las señales que le enviamos a nuestro cuerpo son las incorrectas no va a estar por la labor de dejar que nos multipliquemos.

Obviando hoy patologías que pueden afectar a la capacidad reproductiva de la pareja (SOP, tumores, miomas, defectos en el semen por defecto o por inviabilidad), vamos a hablar de que factores afectan a la capacidad reproductiva en una pareja sana.

Peso y embarazo

BAJO PESO: Si no pesas lo suficiente no vas a generar suficientes estrógenos, es más en muchos casos una delgadez extrema supondrá la falta del periodo menstrual. El cuerpo considera que no estás correctamente nutrida y por lo tanto no podrás llevar a cabo todo el proceso del embarazo sin peligro. Por asegurar tu supervivencia, y la del futuro ser, no pondrá las cosas fáciles a la hora de buscar descendencia.

SOBREPESO: La grasa forma estructuras en tu cuerpo que, además de dificultar el funcionamiento correcto de tus órganos, actúan como glándulas endocrinas que provoca desequilibrios hormonales y disminuyen la calidad de los óvulos y la ovulación (en casos extremos puede llegar a desaparecer). Además las mujeres con sobrepeso tendrán mayores problemas a la hora de tener éxito en un tratamiento de reproducción asistida.

Las mujeres con sobrepeso pueden tardar más en quedarse embarazadas tanto de forma natural como mediante tratamientos reproductivos

Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología

Estrés

El estrés es reconocido por nuestro cuerpo como una amenaza exterior a nuestra supervivencia. El cuerpo no sabe que estamos nerviosos por que nuestro jefe es muy exigente o porque nuestra madre está enferma, el cuerpo entiende que hay un peligro sobre el cual va a tener que actuar y reaccionar rápidamente. Si es un león de la sabana o la vecina de las humedades le da igual, el embarazo no es viable cuando hay peligro.  

La edad

Yo misma fui mamá pasados los 40 y eso supuso dos abortos antes de la llegada de mi peque. Actualmente las sociedades más avanzadas posponen el momento de la procreación muy por encima de lo recomendable. Vida laboral, inestabilidad económica, menos continuidad sentimental… no estamos preparadas para ser mamá más allá de los 35 años ya que la cantidad y viabilidad de los óvulos baja progresivamente.

Poco sexo

Ya sé que me diréis: “eres muy lista no? por supuesto! si no hay sexo no hay concepción, y si te pones un condón tampoco”, pero no van por ahí los tiros. Cuanto más eyaculemos más movilidad tendrán nuestros espermatozoides y más efectivos serán en su misión.

Entonces ¿todos los días?. No, las relaciones sexuales a diario no conceden al testículo el tiempo suficiente para vuelva a producir suficientes espermatozoides. Simplemente no hay que apostar todo a una sola carta ni jugar todos los números de la ruleta.

“La calidad del semen se optimiza cuanto más se eyacula: aumenta el movimiento de los espermatozoides y disminuye la fragmentación del ADN espermático (roturas o lesiones en el material genético)”

Koldo Carbonero, presidente de la sección de esterilidad e infertilidad de Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y jefe de servicio de ginecología Hospital Quirónsalud Donostia

Finalmente, si estás buscando quedaros embarazados y lleváis un año o más intentándolo por medios naturales consultad con un especialista. No desesperéis, la vida se abre camino siempre que sea posible.

Ir a Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda sobre nutrición?
Paso consulta tanto física en Madrid como online, además de crear planes nutricionales a medida. No esperes más y ponte en contacto conmigo , estaré encantada de solucionar tus dudas y ayudarte.