Parezco el abuelo cebolleta contando historias repetidas mil veces, pero por si es la primera vez que me lees te contaré:
a) Que una receta sea baja en carbohidratos no significa que sea saludable, es solo eso, baja en carbohidratos.
b) Las dietas cetogénicas no son mágicas, no significan que puedes comer de todo lo permitido en la cantidad que tu quieras y que vas a adelgazar. Debes tener el aporte calórico adecuado (menos ingesta que gasto) y unas macros bien calculadas.
c) Durante un proceso de dieta cetogénica debes aprender como comer de cara al futuro sin depender tanto de los carbohidratos y orientando tu alimentación en comer verdura, grasa saludable y proteina en la proporción correcta. Si has basado tu dieta keto exclusivamente en “imitaciones a la comida basura” tienes muchas posibilidades de volver a una alimentación incorrecta en cuanto llegues al peso deseado. Evitar el efecto rebote solo se consigue aprendiendo a comer para siempre.
d) Recetas como la de hoy han de ser una excepción en el camino, un desayuno una vez a la semana o una vez cada quince días por ejemplo. Durante tu periodo ceto intenta simplificar lo máximo posible tu alimentación sin excesivos “extras” o “ketoadaptaciones” y de esa manera no vas a tener que estar contando macros.
Si necesitas un profesional con el que acompañarte en tu proceso de dieta no dudes en escribirme: contacto@barrigasana.com
Pancakes bajos en carbohidratos (ceto)
Plato: DesayunoCocina: CetogénicaDificultad: Facilísimo2
porciones2
minutos10
minutosIngredientes
60 gr de harina de almendras
1 huevo
Estevia
1 o 2 cucharadas de leche (entera o vegetal)
Mantequilla de pasto
Pasos
- Ponemos la harina de almendras y el huevo en un bol y batimos con firmeza para integra ambos ingredientes con ayuda de un tenedor. Añadimos la estevia y una cucharada de leche y volvemos a batir. En este momento observaremos la textura de la masa, ha de ser más espesa que la masa de los crepes, un poco parecida a una tempura. Si es demasiado espesa (muy grumosa) añadiremos una cucharada de leche más y volveremos a batir. Debe estar todo muy integrado y sin grumos.
- Ponemos nuestra sartén al fuego y untamos con un poco de mantequilla. Mantenemos a un fuego medio. Iremos reponiendo la mantequilla a medida que veamos la sartén muy seca.
- Cogemos un aro de emplatar y pintamos el interior con un poco de la mantequilla de la sartén. Ponemos en el medio de la sartén y llenamos con dos cucharadas de masa (los pancakes hay de quedar gorditos). Taparemos y dejaremos cocinar durante un par de minutos.
- Retiramos con cuidado el aro de emplatar (si hace falta rodearemos el aro por el interior con un cuchillito para despegarlo de la masa) y daremos la vuelta a nuestro pancake. Volvemos a tapar y dejamos cocinar un par de minutos más.
- Repetimos la operación con nuestro segundo pancake (la receta da para dos o tres pancakes según el grosor).
Consejo de Nur
- Si estáis en una dieta cetogénica podéis acompañar los pancakes con chocolate 85% derretido, si no os recomiendo sirope de dátil o sirope de arce. Servid siempre vuestros pancakes calientes, luego pierden rock and roll.
- Mis aros de emplatar
- Moldes de silicona para hacer pancakes
Una dieta cetogénica mal diseñada puede tener consecuencias complicadas. Infórmate bien antes de iniciar cualquier proceso de dieta, sobretodo en situaciones específicas como: enfermedad crónica, embarazo, lactancia, niños, tercera edad…
Si requieres la ayuda de un profesional de la nutrición para poner orden en tu dieta no dudes en escribirme: contacto@barrigasana.com