Nutrición en la vejez

Nuria Pons 

En España un 20% de la población es mayor de 65 años, y la mayor parte de estos españoles no están ni concienciados, ni preparados para afrontar esta nueva etapa en la vida. Nadie quiere ser viejo.

Pero, realmente, ¿cuándo se hace uno viejo? Pues a nivel social, personal, de carácter o actitud la respuesta va a depender de a quién se le pregunte y de la actitud con la que sobrelleve los años: hay jóvenes muy viejos, y viejos absolutamente adolescentes. Aun así, a nivel biológico sí existe una edad en la que el cuerpo comienza a presentar signos de envejecimiento, aproximadamente los 70 años. Evidentemente, estos signos serán más o menos evidentes según la trayectoria vital de cada persona, pero irremediablemente acabarán apareciendo. Es ley de vida, sin más.

Lo que si es cierto es que envejecemos de form a muy diferente a como se hacía hace 20 años. El aumento de la esperanza de vida va acompañado de una mejor calidad. No solo vivimos más también vivimos mejor. Pese a ello, la decadencia biológica derivada del proceso de envejecimiento es algo normal y, de forma general, se acompaña de pérdidas funcionales que se pueden resumir en:

  • Disminución del metabolismo basal. 
  • Menor nivel de actividad física.
  • Pérdida parcial de las capacidades sensoriales. 
  • Deterioro de la estructura dentaria.
  • Afectación de las secreciones digestivas. 

Para que esta etapa de la vida pueda vivirse de la forma más plena y se extiendan las posibilidades de ser autónomo durante más años, es muy importante afrontar una serie de pautas, tanto nutricionales, como de estilo de vida que se conoce como  proceso de envejecimiento activo.

Pautas nutricionales en la vejez

  • Las personas de edad avanzada requieren menor aporte calórico que  un adulto medio porque, en general, también tienen menor gasto energético, pero por supuesto cada individuo tiene sus características especiales. Hay mayores que corren medias maratones, y los hay que apenas se mueven del sofá a la cama. El aporte calórico, aún controlado, dependerá de cada persona. En sentido contrario, hay que evitar también dietas hipocalóricas que no cubren las necesidades esenciales para esta etapa de la vida.
  • La distribución de los nutrientes debe ser la misma que en un adulto normal, con una proporción importante de verduras  seguida de proteínas y grasas saludables.
  • Existe una alta prevalencia de enfermedades que pueden reducir la absorción de determinados nutrientes, así mismo el  uso crónico de medicamentos que pueden conducir a situaciones de hipovitaminosis o déficits en minerales. Es importante conocer las interacciones de los medicamentos y enfermedades con la dieta para suplir determinadas carencias.
  • Las personas mayores pierden la sensación de sed y tienden a presentar cuadros de deshidratación, es importante establecer una periodicidad en el consumo de agua.
  • Reducir el consumo de azúcar y sal

Estilo de vida

Tan importante como la alimentación es establecer unas pautas correctas de estilo de vida:

  • La persona mayor debe mantenerse activa intelectualmente, interesada por su entorno, integrada socialmente, participativa y con intereses y ocio. Es una buena etapa para viajar, conocer o desarrollar esa afición que nunca antes realizamos.
  • Es importante el deporte en la tercera edad, adaptado a las características de cada individuo y al tipo de vida que vivió durante su etapa adulta. Andar, correr, nadar o bailar… mantener el cuerpo en una forma física óptima ayudará a mantener la independencia y la absoluta movilidad.
  • Debemos evitar el sobrepeso ya que, si es un grave problema en el adulto, es un problema gravísimo en la persona mayor. El peso excesivo puede provocar enfermedades como cáncer, hipertensión o diabetes, además de complicar la movilidad del individuo.

La vejez puede ser maravillosa

En general la tercera edad puede ser absolutamente plena y gratificante, dependerá de la persona y de su capacidad o no de aceptarla, asumirla y enfrentarse a ella. Es importante no negarnos a envejecer, debemos hacerlo de la forma más eficiente posible. Esta puede ser una etapa maravillosa en la que descubrir, conocer, disfrutar y viajar. No la desaprovechemos.

Ir a Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda sobre nutrición?
Paso consulta tanto física en Madrid como online, además de crear planes nutricionales a medida. No esperes más y ponte en contacto conmigo , estaré encantada de solucionar tus dudas y ayudarte.