Antes de empezar a hablar de la receta de hoy os quiero comentar una cosa. No sé quien o qué o cuándo empezaron a circular por las redes infografías sobre la diferencia entre una dieta cetogénica y una dieta keto. La gente ponía cosas como que en keto hay más proteína y en ceto más grasa, que keto es más restrictiva y ceto más abierta… esta tontería es solo un reflejo más de que no debéis seguir consejos de gurús instagramers, facebokianos o similares en cuanto a alimentación se refiere. Entre keto y ceto solo hay una diferencia, el idioma: Ketogenic diet es en inglés Dieta Cetogénica. Si quieres hacer una dieta keto y no ceto la única diferencia es que comerás chicken en lugar de pollo.
Dicho lo anterior, en una dieta ceto o keto una de las cosas que más agobia en general es el tema del desayuno. Culturalmente estamos acostumbrados a desayunar diferente al resto de las comidas del día y poca gente acepta desayunar una ensalada con pollo. Las tostaditas, el croissant, los cereales de desayuno… están demasiado integrados en nuestro ADN para borrarlos de un plumazo.
Si bien es cierto que yo pido en mis dietas keto que reduzcan este tipo de desayunos (como granola, gachas, crepes o similar) a solo un par de días a la semana, creo que es importante que haya posibilidad de adaptar el desayuno a la forma más tradicional (sobretodo cuando se está iniciando el cambio de alimentación).
Hoy os traigo una granola… que no es porque la haya hecho yo en casa y en menos de un día me hayan ventilado el tarro entero… es porque es cierto: está bueníiiiiiiiiiiiiiisima.
Granola casera (keto)
Plato: DesayunoCocina: paleo, ketoDificultad: Fácil5
porciones5
minutos20
minutosIngredientes
30 gr de avellanas
30 gr de nueces de macadamia
30 gr de almendras
30 gr de nueces normales
30 gr de nueces pecanas
1 cucharada grande de eritritol
1 puñado de arándanos
1 puñado de frambuesas
Perlas de chocolate negro >85%
Pasos
- Precalentamos el horno a 150 grados
- Ponemos todos los ingredientes en un procesador de alimentos (si no tenéis arándanos y frambuesas podéis añadir una cucharada de mantequilla de cacahuete o bien añadirla igualmente) y picar. Debe quedar una textura pegajosa.
- Volcamos nuestra masa sobre un papel vegetal y presionamos hasta dejar un grosor de un cm aproximadamente.
- Metemos en el horno y horneamos por 10 minutos. Sacamos, rompemos y removemos, queremos que se tueste de forma uniforme.
- Lo dejamos unos diez minutos más (ir vigilando que no se queme y adquiera un color dorado).
- Dejamos enfriar fuera del horno sobre la misma bandeja. Vamos removiendo de vez en cuando. Solo cuando estén completamente frío guardaremos en un bote hermético.
Consejo de Nur
- Podéis tunear esta receta a vuestro gusto. Retirar las frutas y añadir mantequilla de un fruto seco, quitar o poner el chocolate, añadir semillas, incorporar otros frutos secos… es algo que podéis hacer a vuestro gusto y está absolutamente delicioso si lo incorporáis a la leche del desayuno. Es un vicio, os animo a probarlo.
Pese al confinamiento seguimos con la consulta abierta. Atendemos online en el horario habitual. Si queréis pedir hora escribidme a: contacto@barrigasana.com