Celiaquía, sensibilidad al gluten, alergias e intolerancias

Nuria Pons 

Me alegra saber que Barriga Sana cada vez tiene más amigos que no vienen del entorno paleo sino derivados de una dieta sin gluten por diferentes patologías. Como ya sabéis, yo soy celíaca sintomática, y además tengo intolerancia a la lactosa y alergia a las legumbres y a determinados cereales. Es por ello, que entiendo perfectamente la desesperación que para algunas personas puede significar este tipo de enfermedad. Siempre os digo a los del grupo paleo que os admiro mucho cuando no pecáis con el pan o con una pizza o similar porque, para una gran mayoría de vosotros, renunciar a estos alimentos es algo voluntario y vuestra fuerza para absteneros de comer gluten es digna de estudio. Pero también admiro mucho a todas esas personas que día a día tienen que luchar contra una enfermedad aún poco entendida en el entorno social (evidentemente mucho más que antes), y que diariamente se exponen a acabar intoxicados por el desconocimiento de nuestra sintomatología. Pasito a pasito esta situación mejorará, tenedlo por seguro.

Tanto celíacos como los que no lo son me han pedido en un par de ocasiones que haga un resumen claro de qué es la celiaquía y cuál es la diferencia entre la sensibilidad al gluten y la alergia al trigo. Hace relativamente poco me preguntaron que grado de celiaquía tenía para ver si podían introducirme algo de gluten en mi menú degustación en un restaurante con estrella Michelín. No hay grados de celiaquía, todos los celíacos, todos, deben hacer una dieta estricta sin gluten, existen unas y otras sintomatologías o alergias al gluten u otras enfermedades parecidas. Vamos a verlas brevemente.

Celiaquía

La celiaquía es una enfermedad del sistema inmune, se produce por la intolerancia a las proteínas del gluten y se manifiesta a través del sistema digestivo mediante la atrofia de las vellosidades del intestino delgado. Es difícil de diagnosticar porque los síntomas son muy diversos, pero los expertos suelen destacar tres formas de manifestación de la enfermedad

  1. Celíaco sintomático: Al contaminarse con la ingesta de gluten presentan síntomas relacionados con el sistema digestivo como diarreas, dolor abdominal, vómitos.
  2. Celíaco atípico: Al contaminarse con ingesta de gluten tienen síntomas más leves, a veces intermitentes y no siempre se producen.
  3. Celíaco asintomático: La ingesta de gluten no les provoca ningún tipo de reacción, pese a que se estén dañando igualmente, como en cualquiera de los casos anteriores, las vellosidades intestinales. Normalmente estos celíacos descubren que lo son por el diagnóstico de algún familiar.

Existen además diferentes enfermedades relacionadas con la celiaquía y que remiten al comenzar una dieta sin gluten: dermatitis herpetiforme, síndrome de Sjögren, enfermedad tiroidea autoinmune, deterioro de la salud mental, afectación a la fertilidad,… y muchas otras.

Un 10% de los celíacos no tratados desarrollan un linfoma. El celíaco debe hacer una dieta libre de gluten para toda su vida.

Sensibilidad al gluten no celiaca

Es una enfermedad bastante reciente y que, afortunadamente se ha empezado a tratar. La gente que padece sensibilidad al gluten no celíaca tiene síntomas muy diversos, tanto digestivos como de otra índole: musculares, óseos, dérmicos, … Las pruebas de la celiaquía son negativas pero el paciente mejora al eliminar el gluten de su alimentación.

Alérgico al gluten

La alergia al gluten es una enfermedad poco común. El sistema inmune de los alérgicos al gluten produce anticuerpor ante una sustancia que consideran perjudicial sin necesidad de que esta sustancia llegue al intestino. Los síntomas son inmediatos tras la ingesta de gluten. Urticaria, edemas, dificultad respiratoria…

El alérgico al gluten puede mejorar con el tiempo y poder volver a ingerir gluten. En ocasiones este tipo de alergias se producen en momentos concretos de la vida del individuo (adolescencia, embarazo…) y finalmente desaparecen.

Intolerante al trigo

Las personas que padecen esta intolerancia alimentaria sufren una sensibilización a las proteínas del trigo. Desarrollan unos mecanismos inmunológicos que liberan cantidades elevadas de histamina provocando síntomas como dolores de cabeza, síntomas digestivos, cansancio, …

Como ocurre con todas las anteriores, el diagnóstico de esta intolerancia es muy complicado. Se habla de que un 40% de la población puede tener algún tipo de intolerancia al trigo, pero con distintos grados de afectación. Suele consultarse solo en los casos con una sintomatología mayor y se diagnostica por descarte: es negativo en la prueba de celiaquía, mejora al no tomar trigo, pero sigue pudiendo tomar otros cereales con gluten.

La intolerancia trigo puede curarse tras una dieta de exclusión.

Alergia al trigo

La alergia al trigo es de todas las enfermedades expuestas la menos frecuente. Las reacciones son de tipo alérgico y se manifiestan con rojeces, urticaria, asma… Al igual que en los casos anteriores el tratamiento es una dieta sin gluten.

¿Por qué se está produciendo el desarrollo de todas estas enfermedades?

Esta es la pregunta del millón, ¿qué está pasando? Creo que vais a encontrar información muy interesante en los enlaces que os dejo a continuación. Merecen una lectura con calma y una reflexión al respecto.

Espero que os haya sido útil la información. Mi recomendación personal ante una sospecha de celiaquía, alergia o similar es que acudáis al médico con parte del trabajo hecho. Realizad una dieta sin alérgenos durante unos 30 días, eliminad, gluten, cereales, fruta, legumbres, lácteos, e id introduciéndolos poco a poco para observar vuestras reacciones.

Si esto os parece muy complicado, al menos llevad un diario de comidas (yo lo hago diariamente) para identificar de forma rápida qué producto os pueden estar sentando mal. Recordad que además de celiaquía, gluten y trigo, las alergias e intolerancias más comunes son: fructosa, lactosa, legumbres, cacahuetes, guisantes, frutos secos, marisco y huevo.

Ir a Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda sobre nutrición?
Paso consulta tanto física en Madrid como online, además de crear planes nutricionales a medida. No esperes más y ponte en contacto conmigo , estaré encantada de solucionar tus dudas y ayudarte.