No es que el coco me vuelva loca (el agua de coco sí y es cierto que la consumo de vez en cuando) pero es que además es un fruto tropical y ya sabéis que yo soy muy pro kilómetro cero por lo que rara vez hay un coco en mi cocina… lo que sí suelo tener (aunque tampoco consumo de forma continuada) es harina de coco, aceite de coco y coco rallado para algunas elaboraciones keto y es por eso que, queriéndole dar salida a una bolsa de coco rallado, se me ocurrió investigar por la redes sociales y vi la posibilidad de clonar la receta de hoy.
Si bien mi voluntad sigue siendo hacer panteras rosas caseras (algo que en este momento aún me parece labor complicada porque no encuentro una cobertura que me satisfaga), los bounty también tienen un gran público entre los golosos de la casa.
Por poneros en situación os contaré que los bounty bar (barritas de recompensa en Español) nacieron en 1951 y desde entonces se mantienen en un nivel de ventas muy alto en el mercado anglosajón. En España no son la chuchería más buscada, aún así podemos encontrar la versión de envoltorio azúl (la de chocolate con leche) y en alguna gran superficie algo más especializada la de envoltorio rojo (la de chocolate negro) que es la que vamos a clonar hoy. Hace unos años sacaron la versión de helado.
La receta es muy sencilla, así que los amantes del coco podéis poneros las pilas que esto viene fuerte (ah, también podéis hacer la versión keto).
Bounty Bar caseros y keto
Plato: DulceCocina: paleo, cetogénicaDificultad: fácilIngredientes
80 gramos de coco rallado (no harina de coco)
2 cucharadas grandes de miel (si es para dieta cetogénica estevia)
2 cucharadas de aceite de coco virgen extra
1/2 cucharadita de extracto de vainilla (sin gluten)
Una pizca de sal
1 tableta de cobertura de chocolate negro (más del 85%)
1 cucharada de mantequilla de pasto
Pasos
- Ponemos en el procesador de alimentos el coco rallado, la miel o la estevia en caso de ser la versión cetogénica, el aceite de coco, el extracto de vainilla y la sal y mezclamos bien hasta tener una masa homogénea
- con ayuda de las manos iremos formando barritas(unos cinco centímetros de ancho y 10-15 cms de largo) que colocaremos sobre una bandeja forrada con un papel vegetal.
- Congelaremos nuestras barritas unas dos horas
- Derretiremos nuestra cobertura de chocolate negro troceada junto a la mantequilla a golpes de 30 segundos para que no se queme.
- Introducimos una a una nuestras barritas de coco en la cobertura de chocolate negro, dejaremos escurrir y volveremos a poner sobre el papel vegetal en la bandeja.
- Congela de nuevo durante un par de horas. Saca una media hora antes de consumir.
Consejo de Nur
- Los muy chocolateros pueden poner chips de chocolate negro a la mezcla de coco antes de congelar.