Para los que dicen que tengo mano con la repostería… he quemado esta receta dos veces. No ha sido culpa de los ingredientes, ni si quiera de los tiempos porque los tenía más o menos claros, ha sido culpa de que no puedo tener más cosas en la cabeza últimamente.
Hoy, además de la receta, quiero compartiros una publicación que apareció ayer en El correo gallego (la noticia ya no está disponible).
El artículo, escrito por una persona evidentemente sin preparación, sin rigor científico y sin ningún tipo de sensibilidad , habla de una enfermedad (catalogada y reconocida por la OMS desde 2018) definiéndola en estos términos: “la culpa de que estés obesa no es del lipedema, sino al revés, ¡¡¡el lipedema es una de las consecuencias de estar obesa, más bien!!! Primero, y antes que nada, hay que hacer dos cosas muy sencillas cuando se presentan este tipo de circunstancias: 1/ dejar de comer (y beber) mierda ultraprocesada y 2/ apuntarse a un gimnasio… y entonces el lipedema desaparece como por arte de magia. Increíble, pero cierto.”
Hay mujeres (la mayoría lo son) que sufren lipedema y son altas, otras bajas, otras blancas, otras negras, algunas delgadas, algunas incluso anoréxicas, otras con sobrepeso y también obesas… igual que hay celiacas, altas, delgadas, gordas, morenas, pelirrojas. ¿Sabéis lo que sí tienen en común las mujeres que sufren lipedema? Mucha lucha, mucho padecimiento, mucha incomprensión y mucho desconocimiento de su enfermedad por energúmenos como el que ha escrito este artículo. El Correo Gallego ha escrito un tweet justificando que solo quería dar visibilidad a la enfermedad, mientras tanto sigue colgado en su web y, por lo que leo, se van borrando los mensajes de protesta que diferentes personas están dejando bajo la noticia.
A mi esto también me parece violencia.
Bomba de chocolate
Plato: PostresCocina: Sin gluten, cetogénicaDificultad: Media30
minutos40
minutosIngredientes
125 gr de chocolate superior al 85%
125 gr de mantequilla (mejor de pasto)
3 huevos grandes (y de gallinas en libertad)
2 cucharadas de ertitritol
70 gr de harina de almendras
3 cucharadas de leche de coco o leche normal
Dos cucharaditas de levadura seca sin gluten
1 cucharada de cacao puro en polvo
5 pastillas sueltas de chocolate del 85%
Pasos
- Fundimos en el microondas el chocolate negro junto a la mantequilla (a golpes de 30 segundos para que el chocolate no se queme).
- Batimos los huevos junto con el eritritol.
- Incorporamos a los huevos el chocolate negro fundido y volvemos a batir.
- Añadimos la harina de almendras, la levadura, la leche de coco o entera y el cacao en polvo y batimos de nuevo hasta conseguir una mezcla muy homogénea (yo suelo usar batidora para conseguir un acabado más fino)
- Volcamos la mitad de la masa en moldes para cupcakes o similares, ponemos dentro de cada uno media onza de chocolate negro y echamos por encima el resto de la masa
- Cocinamos durante 20 minutos en horno precalentado a 175 grados (ojo, se queman rápido). Sacamos, dejamos templar y desmoldamos.
- Servimos caliente (o calentamos de nuevo antes de servir) para que el interior este líquido.
Consejo de Nur
- Ya sabéis que mi cacao negro preferido es el Van Houten, marca claramente una diferencia en todas las recetas de chocolate.