Bizcocho de persimon con cobertura de chocolate crujiente

Nuria Pons 

Tal y como prometí la semana pasada, voy a compartiros el que ha sido para mí el experimento perfecto de esta última quincena. Se trata de un bizcocho que ya he adaptado de cuatro formas diferentes, y las cuatro han quedado perfectas, solo cambiando la fruta y el tipo de cobertura. Como una de mis frutas preferidas es el persimon (o el caqui), voy a publicar esta versión, pero lo he hecho también de plátano y coco (es el hombre de jengibre que colgué en Instagram hace un par de días, porque… ¿me sigues en Instagram, ¿verdad?), de kiwi y finalmente de mango.

No me enrollo más y vamos con la receta de esta semana.

Bizcocho de persimon con cobertura de chocolate crujiente

Receta de Barriga SanaPlato: PostreCocina: Sin glutenDificultad: Medio
Porciones

6

porciones
Tiempo de Preparación

10

minutos
Tiempo de cocinado

50

minutos

Ingredientes

  • 2 persimon de tamaño mediano

  • 3 huevos de gallinas felices

  • ½ cucharada de esencia de vainilla

  • 3 cucharadas de harina de castañas (castañas molidas)

  • Estevia líquida (según vuestra necesidad de dulce)

  • 4 cucharadas de aceite de coco

  • 2 cucharadas de harina de almendras (almendras molidas)

  • 2 cucharadas de semillas de lino

  • 2 cucharadas de semillas de chia

  • 1 cucharada de nibs de cacao 80%

  • 1 cucharada de levadura sin gluten

  • 1 cucharada de crema de coco

  • 1 cucharada de cacao en polvo desgrasado

  • Copos de trigo sarraceno

Pasos

  • Precalentamos el horno a 170 grados.
  • Ponemos en el vaso de la batidora los persimon previamente lavados y cortados en trozos, los huevos, la esencia de vainilla, la estevia líquida y dos de las cuatro cucharadas de aceite de coco. Ojo, el aceite de coco debe estar en estado líquido pero no puede estar caliente o cuajará los huevos. Si está en estado sólido el truco es ponerlo en una fuente de calor unos segundos para que empiece a derretirse y luego alejado del calor, remover firmemente con una cuchara. Batimos.
  • Mezclamos a parte las harinas de almendras y castañas , las semillas de lino y de chia, la levadura sin gluten y los nibs de cacao. Las harinas de almendras y castañas tienden a formar muchos grumos, de manera que es importante deshacerlos lo máximo posible antes de incorporarle la parte que hemos batido previamente.
  • Echamos con cuidado el batido de los persimons y demás elementos líquidos en la mezcla de semillas y unificamos con movimientos envolventes hasta tener una masa homogénea.
  • Engrasamos un molde para horno con aceite de coco o ghee y vertemos la masa. Introducimos en el horno.
  • El tiempo de cocción variará según el tipo de molde que utilicemos. Aproximadamente a la media hora, vigilando que la parte de arriba esté dorada, pincharemos el bizcocho con un palillo. Si sale limpio retiraremos.
  • Mientras el bizcocho enfría un poco hacemos la cobertura: en un recipiente mezclamos las dos cucharadas de aceite de coco (al igual que antes en estado líquido pero no caliente), la cucharada de crema de coco y una cucharada de cacao puro desgrasado y batimos con un tenedor con firmeza hasta que quede una especie de sirope de chocolate líquido. Ponemos un puñado de copos de trigo sarraceno y los incorporamos suavemente para que no se rompan. Vertemos sobre el bizcocho y dejamos enfriar.

Consejo de Nur

  • Al cocinar en la olla lenta poned siempre una base dónde depositar la carne, ya sea una cama de cebollas, patatas, boniatos, o manzana. Si colocamos la carne directamente apoyada en las paredes de la olla corremos el riesgo de secarla mucho en las zonas de contacto.
Ir a Whatsapp
1
¿Necesitas ayuda sobre nutrición?
Paso consulta tanto física en Madrid como online, además de crear planes nutricionales a medida. No esperes más y ponte en contacto conmigo , estaré encantada de solucionar tus dudas y ayudarte.