En realidad a mi nunca me han gustado mucho las gominolas, yo soy de regaliz, del negro, del duro y si puede ser sin ningún tipo de aditivos (por cierto he encontrado la versión perfecta para mi, pero de eso hablaremos algún día por Instagram… ¿qué no me sigues por Instagram? entonces te estás perdiendo mis stories y eso es la mitad de la diversión!!!), pero tengo una peque en casa, que si bien es muy responsable con el consumo de azúcar (si os enseño la cantidad de golosinas requisadas en cumpleaños por las que no ha vuelto a preguntar alucinaríais) también es cierto que es una niña y por lo tanto tiene que disfrutar de los pequeños placeres en la vida con moderación.
Las gominolas caseras son tan fáciles de hacer que casi me da vergüenza compartir esta receta, pero es cierto que tienen un truco, la cantidad de gelatina o agar agar que uses va a marcar que tengas una textura u otra. Yo os las voy a enseñar a hacer con agar agar en la receta de hoy (el agar agar tiene un poder gelificante 10 veces mayor que la gelatina de origen animal, es apto para dietas veganas y aporta fibra en cantidad muy importante, y oligoelementos como calcio, magnesio, potasio, sodio hierro, fósforo, cobre o cinc, regula el transito intestinal y disminuye la absorción de colesterol y azúcar y es muuuucho más cómodo de utilizar), pero abajo, en el consejo de Nur, veréis como debéis usar gelatina en polvo para obtener el mismo resultado.
Las opciones para hacer las gelatinas son mil… podéis hacerlas de dulce de leche (como os voy a mostrar hoy), de leche merengada, de fresa, de melocotón y para los mayores las gominolas de mojito (sin alcohol) siempre resultan divertidas
Importantísimo, trataremos los líquidos en caliente, pero hay que intentar que no hiervan. Con las mezclas de leche o agua no importa tanto, pero no es aconsejable con las mezclas que llevan cítricos.
Por último, los moldes que utilicéis son un plus. No es lo mismo hacer unas gominolas cuadradas para los peques, que unas en forma de corazón o de animalitos. Acercaros a cualquier tienda de conveniencia y buscar unos moldes divertidos… la presentación siempre es importante.
Gominolas de dulce de leche
Plato: DulceCocina: Sin glutenDificultad: Para principiantesIngredientes
2,5 gr de Agar Agar
250 ml de leche de coco (o leche entera a gusto)
1 cucharada grande de dulce de leche casero
Unas gotas de aceite de oliva
Pasos
- Ponemos a calentar nuestra leche en un cazo a fuego medio, no queremos llevarla a ebullición.
- Ponemos la cucharada de dulce de leche casero (recordad que lo hacemos con leche y miel a fuego lento hasta que reduzca, tenéis la receta en la página de Chef Bosquet) y removemos bien con ayuda de unas varillas
- Incorporamos el agar agar y seguimos batiendo hasta que se integre toda la mezcla correctamente y no aparezcan grumos
- Retiramos del fuego
- Con el dedo o un pincel de silicona untamos un poco nuestros moldes con aceite de oliva para que luego sea más fácil desmoldarlos
- Vertemos nuestra mezcla y dejamos enfriar antes de llevar a la nevera por unas doce horas.
Consejo de Nur
- Si en lugar de Agar Agar queréis usar gelatina en polvo la cantidad sería 100 gr de gelatina en polvo por cada 200 ml de líquido. Con la gelatina en láminas no funciona tan bien pero más o menos sería unas 7 u 8 hojas de gelatina por cada 250 ml de líquido (recordad que la gelatina en láminas ha de hidratarse primero).
- Para hacer cualquier otro tipo de gominola el proceso es exactamente el mismo, calentar el líquido (leche, horchata, zumo, o mojito) sin llevarlo a ebullición y mezclarlo con el Agar Agar o la gelatina.
- También podemos cambiar el dulce de leche por compotas caseras, como fresa, melocotón o frutos rojos. Ojo hay frutas (sobre todo las tropicales) que no gelatinizan bien. La papaya, el kiwi, incluso el melón, no me han dado muy buenos resultados.